Los 5 museos más interesantes de la CDMX.
- Dann Santana
- 1 nov 2018
- 5 Min. de lectura
¡Descubrelos y disfruta de sus fantásticas colecciones!
1. Museo Nacional de Antropología
La historia de los museos en México comenzó a escribirse a partir del inesperado hallazgo de los monolitos de Coatlicue y la Piedra del Sol en el año de 1790 (13 de agosto y 17 de diciembre, respectivamente). Éstos, en lugar de ser destruidos, fueron mandados conservar por el entonces virrey 2do Conde de Revillagigedo, un hecho que dos siglos atrás, poco tiempo después de la Conquista hubiese sido impensable o tomado por herejía.
Una vez consumada la Independencia de México, surgió la idea de crear un primer museo en lo que antes fuera la Universidad Pontificia, antecedente más remoto de la UNAM, la cual alojó durante varios años al monolito de Coatlicue. Esta pieza, junto con otras, fue trasladada al Palacio de Moneda, bello recinto ubicado a un costado del Palacio Nacional, donde serían exhibidas junto con otros objetos de índole arqueológica, botánica y del reino animal y mineral, dando vida así al primer Museo Nacional, alrededor de 1824.

DATO CURIOSO...
El proyecto de un Museo Nacional de Antropología surgió justo en 1910 (en el marco de un importante congreso de estudios americanos) pero se pospuso 50 años a causa de la Revolución Mexicana.
Como llegar: Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, Ciudad de México.
2. Museo Nacional de Historia “Castillo de Chapultepec”
Este hermoso recinto, ganador del segundo lugar de nuestro conteo con el 8.1% de los votos, tuvo sus orígenes hacia el último tercio del siglo XVIII, periodo en el que originalmente fue concebido para fungir como fortaleza militar. Sin embargo, posteriormente sirvió como Colegio Militar y luego como espacio donde habitaron personajes ilustres de la política novohispana.
Durante el periodo del México independiente, Chapultepec sirvió como residencia presidencial donde vivieron figuras como Sebastián Lerdo de Tejada y el Gral. Porfirio Díaz, manteniendo esta función hasta el gobierno del Lázaro Cárdenas quien, en 1944, abandonó este magnífico escenario para establecerse en Los Pinos. A partir del 27 de septiembre de ese mismo año, El Castillo de Chapultepec alojaría al Museo Nacional de Historia.
Este bello recinto posee 20 salas en donde se exhibe un amplio panorama de la historia de nuestro país. Su colección lleva al visitante por un recorrido que abarca los tres siglos de dominación española, el México independiente y la Revolución Mexicana. Cuenta con piezas de gran diseño y valor artístico e histórico como pinturas, documentos, muebles de la época, indumentaria (piezas de joyería fina y piedras preciosas) y numismática, que transportan a épocas pasadas. Además, el Museo Nacional de Historia está adornado en algunas salas con pinturas murales de connotados artistas como Juan O’Gorman, David Alfaro Siqueiros y Eduardo Solares que enriquecen este paseo por la Historia de México.
Dato curioso Varios de los objetos que actualmente se exhiben en el Museo Nacional de Historia pertenecieron a una colección particular llamada Colección Alcázar, cuyo dueño, Ramón Alcázar, logró reunir más de 30,000 objetos de diversos países, épocas y estilos.

Cómo llegar Bosque de Chapultepec, Ciudad de México.
3. Museo Nacional de Arte
El 7.6% de nuestros usuarios mencionaron al Museo Nacional de Arte(Munal) como uno de los más interesantes de la
Ciudad de México . ¿Lo conoces?
Inaugurado en 1982, este museo fue alojado en el interior de lo que fuera el bello edificio del Palacio de Comunicaciones, construido entre 1904 y 1911 por el ingeniero italiano Silvio Contri quien, de acuerdo a la usanza de la época, lo dotó de interesantes detalles ornamentales que combinan varios modelos renacentistas europeos.
La colección de este recinto fue formada a partir de acervos de otros museos para integrar una visión global de la evolución del arte mexicano, desde sus inicios en la época colonial, hasta la primera parte del siglo XX.
En una superficie de exhibición de 5,500 metros cuadrados y amplias salas que antaño fueran ocupadas por el Archivo General de la Nación, se pueden observar selectas obras que componen un acervo de más de 3,000 piezas de autores nacionales de todos los tiempos. Éstas, se encuentran organizadas por “escuelas”, incluyendo los novohispanos, los académicos, los religiosos, viajeros y exploradores, los dedicados a la estampa, los costumbristas, modernistas y simbolistas, para concluir con los grabadores contemporáneos y la escuela mexicana encabezada por los grandes muralistas. ¡Un espacio cultural que simplemente no puedes dejar de conocer!
Dato curioso La Plaza Manuel Tolsá, en la que está ubicado el Museo Nacional de Arte, toma su nombre del autor de la estatua de Carlos IV que escolta la entrada, mejor conocida como “El Caballito“.
Cómo llegar Tacuba núm. 8, Colonia Centro, Ciudad de México. Estación del metro Bellas Artes, línea 8.

4. Museo Franz Mayer
Este bello museo, mencionado por el 5.2% de nuestros usuarios, se encuentra alojado en lo que fue un hospital para gente humilde hacia principios del siglo XVII. Aunque posteriormente fue reformado, hasta la primera mitad del siglo XX se le conoció como Hospital de la Mujer. En 1969 se instaló un expendio de artesanías y en 1980 el gobierno federal otorgó la posesión del inmueble al fideicomiso cultural Franz Mayer, organismo que, en forma magistral, restauró y adaptó el edificio para que funcionara como sede del museo.
Franz Mayer fue un anticuario de origen alemán naturalizado mexicano que, a lo largo de su vida, reunió una gran cantidad de objetos artísticos. A su muerte, la vastísima colección fue donada al pueblo de México y depositada para su exhibición en este importante museo.
La muestra museográfica de este recinto contiene cerámica de talavera, cristalería, muebles, madera de épocas y orígenes diversos, textiles, esculturas en piedra, alabastro y marfil; objetos litúrgicos realizados en oro y plata, relojes antiguos, alfombras, pinturas de la época virreinal y contemporánea y cerca de 20,000 ejemplares de azulejos. El Franz Mayer contiene además una excelente biblioteca para especialistas en el campo de la Historia del Arte y una bella cafetería ¡los ingredientes exactos para disfrutar de una tarde cultural en la Ciudad de México!
Dato curioso Fue mediante el afán del coleccionista Franz Mayer que se logró recuperar para México una gran cantidad de obras de arte que se consideraban perdidas, pues se encontraban en el extranjero. Así, llegó a juntar 30,000 piezas de exquisito arte.
Cómo llegar Hidalgo núm. 45. Centro Histórico, Ciudad de México. Estación del metro Bellas Artes, línea 8.

5. Museo del Templo Mayor
Este interesante museo, poseedor del 5o lugar de nuestro conteo, con el 4.67% de las menciones, se encuentra a un lado del que fuera el edificio más importante de los mexicas: el Templo Mayor, en cuya parte superior se encontraban los adoratorios gemelos dedicados a sus deidades más importantes: Tláloc y Huitzilopochtli . En las ocho salas que conforman este recinto se exhibe una gran mayoría de las piezas encontradas durante las diferentes temporadas de excavación arqueológica desde 1978 hasta nuestros días. En ellas se narra la evolución del pueblo mexica a partir de su mítica peregrinación desde Aztlán en busca de la tierra prometida, hasta la fundación de la gran Tenochtitlan. Se alternan en la exposición, aspectos relativos a todas sus manifestaciones culturales como lo son la religión, el comercio y la organización social, culminando en el violento choque que significó la llegada de los españoles y su conquista militar.
Entre las piezas que le dan a este museo un especial significado se encuentran algunas interesantes ofrendas que son presentadas al público en la misma disposición en que fueron halladas en las excavaciones. Sin embargo, los objetos que ocupan un lugar primordial son la representación en piedra de la diosa Coyolxauhqui, monumental obra que reproduce la imagen de la deidad lunar hermana de Huitzilopochtli; y la imponente Tlaltecuhtli, monolito que evoca a la diosa de la Tierra, divinidad monstruosa que devora a todas las criaturas terrestres en el momento de su muerte.
Dato Curioso En 2006, durante la demolición de dos edificios cercanos al Templo Mayor, fue encontrado el monolito de Tlaltecuhtli, una de las esculturas de mayor formato en el mundo mexica (4.17 m x 3.62 m) que representa a la diosa de la Tierra.
Cómo llegar Seminario y Guatemala, Centro Histórico, Ciudad de México. Estación del metro Zócalo, línea 2.

Comments