Datos que debes saber sobre el Palacio de Bellas Artes
- Dann Santana
- 28 oct 2018
- 3 Min. de lectura
El pasado 29 de septiembre cumplió 80 años.

1. Fue inaugurado de forma oficial el 29 de spetiembre de 1934, por el presidente Abelardo L. Rodríguez, con la obra teatral 'La verdad sospechosa', de Juan Ruiz de Alarcón.
2. Fue concebido como el Teatro Nacional, y los trabajos de su construcción iniciaron en 1904.
3. Fue encargado para celebrar el centenario de la Independencia.
4. Como presidente de la República, Porfirio Díaz colocó la primera piedra del Nuevo Teatro Nacional el 12 de Abril de 1905.
5. Su diseño fue encomendado al arquitecto italiano Adamo Boari, quien diseñó un edificio ecléctico mezclando los estilos Art nouveau y Art Decó.

6. Como responsable de la ingeniería se designó a Gonzalo Garita, especialista en cimentación.
7. Boari hizo una acuciosa investigación sobre los mejores teatros de su época, y decidió trasladar la cúpula al frente del edificio, para rematar un hall (como él lo llamaba) de altura considerable: alrededor de 40 m.
8. A los costados de la cúpula principal ubicó dos semicúpulas con doble curvatura, para dar un aire bizantino.
9. Los desacuerdos entre Garita y Adamo Boari hacen que el primero abandone el proyecto.
10. Su construcción se planeó para 4 años, pero duró 30.
11. La empresa Milliken Brothers, de Chicago, realizó planos, cálculos y especificaciones para la construcción.
12. Acero, concreto, mármol blanco de Carrará, de Italia, en la fachada y mármoles mexicanos de diversos tonos en el interior fueron los materiales principales para su edificación.
13. El palacio se erigió sobre una plataforma flotante.
14. La cimentación de la plataforma tenía emparrillado relleno de concreto y ocupa 7,500 m2, su espesor es 2.40 m (1.38 m de concreto y el resto de tezontle).
15. Fueron detectados hundimientos del edificio en 1907 que llegaron hasta 1.80 m en 1921.
16. El hundimiento se atribuyó en parte a la exclusión del proyecto del ingeniero Garita.
17. Para subsanar el hundimiento realizaron pozos y descubrieron una corriente de agua en dirección noroeste debajo del edificio; entonces construyeron una ataguía con láminas de acero, para encausar al agua y luego inyecciones de arena, cal y arcilla.

18. La Revolución de 1910 interrumpe las obras del teatro.
19. La crisis social y económica del país orilla a Adamo Boari a retornar a Europa.
20. La construcción se retoma en 1930, bajo la presidencia de Pascual Ortiz Rubio, por el arquitecto Federico E. Mariscal, alumno de Boari, quien es el encargado de la conclusión del proyecto.
21. La obra es terminada como Palacio de Bellas el 10 de marzo de 1934.
22. La altura del edificio es de 53 metros hasta el espiral.
23. Cuenta con 4 pisos y un estacionamiento subterráneo.
24. Fueron esculpidas 23 columnas y 2 pilastras para los tres pórticos.
25. Para las fachadas laterales se dispusieron 27 columnas.
26. Las 2 columnas monolíticas para el pórtico de entrada de la fachada principal también fueron esculpidas.
27. Su plaza principal fue dividida en 1928 con la prolongación de 5 de Mayo al poniente, y entonces convirtió en un estacionamiento, donde luego se colocaron los 4 pegasos con sus pedestales.
28. Los pegasos fueron esculpidos por el español Agustín Querol, por encargo del arquitecto Boari.
29. Los pegasos llegaron a Veracruz en 1911 y ahí se descubrió que las piezas fueron dañadas. De 1921 y hasta 1928 fueron colocados sobre pedestales en la plaza de la Constitución. Son colocados en los pedestales del teatro hasta la conclusión del edificio.
30. Cada pedestal está conformado por un caballo alado y dos figuras, una masculina sobre el pegaso que inicia el vuelo y simboliza la elevación de los genios del drama y la lírica hacia el “Parnaso”, y una femenina que es arrojada a los pies.
Comments