top of page

Cosas que debo saber sobre mi primer evento de Cervantino

  • Foto del escritor: Dann Santana
    Dann Santana
  • 15 oct 2018
  • 5 Min. de lectura

Conoce las cosas básicas para poder disfrutar y divertirte en el Cervantino.



1. ¿Cómo llego al Cervantino?


Un viaje redondo en autobús de la línea Primera Plus, con salida de la Central del Norte de la Ciudad de México a la central de Guanajuato cuesta hasta 900 pesos, pero puedes pagar la mitad si contratas un paquete de empresas de autobuses. Los costos de estos viajes no rebasan los 500 pesos de ida y vuelta, y tienes la oportunidad de escoger en qué fechas irás. El problema de este tipo de paquetes es que en la mayoría de los casos no cuentan con seguro médico y te hacen firmar una carta responsiva. Para muchos jóvenes, esta opción además de económica es la más divertida, pues se viajan con los amigos. Date una vuelta por las universidades y preparatorias donde las empresas de estos transportes colocan anuncios para contratarlos.


2. ¿Dónde dormir?


Hospedarse en un hotel de Guanajuato es casi un suicidio monetario en esas fechas, pues una habitación llega a costar 3 mil pesos por noche. Un opción más económica es rentar cuartos en casas de la ciudad, donde el costo varía entre 80 y 200 pesos por persona la noche. Es mucho más barato y te da oportunidad de conocer otras partes de la ciudad. Eso sí, procura que sea una casa céntrica para no gastar en trasporte. Algunos paquetes de autobuses incluyen el hospedaje en hoteles o la renta de cuartos en casas, sin embargo, puede resultar que te engañen y acabes pagando más.


3. ¿Dónde comer?


Los restaurantes de Guanajuato elevan sus costos en esta temporada y el Mercado Hidalgo, que se encuentra en el centro de la ciudad, ofrece variedad de platillos como antojitos, fruta, tortas, y las famosas ‘enchiladas mineras’. Toma en cuenta que por la temporada, los puestos del mercado elevan sus precios, tardas mucho en encontrar lugar y el platillo más solicitado, las ‘enchiladas mineras’, incluye sólo tres enchiladas, que llegan a costar entre 80 y 120 pesos. Hay muchos puestos callejeros de comida en el centro de la ciudad, algunos frente al mercado, donde venden pizzas o hamburguesas de mala calidad y tampoco son baratas, pues pueden costar hasta 50 pesos la pieza. Una opción para gastar poco en alimentación sería buscar algunos restaurantes ubicados en el centro como El Truco 7, La cocina de Ofelia, Sakura o El Tapatío, que no cobran más de 90 pesos por comida. También VIPS y sus ofertas son una opción. Si van en grupo, algunos jóvenes prefieren armar la cooperación y comprar sus alimentos en el Oxxo.


4. ¿Qué eventos disfrutar?


En el Cervantino siempre encontrarás espectáculos o conciertos callejeros, pero ten a la mano un programa de mano, que podrás adquirir de forma gratuita en los kioskos de turismo o en la página oficial del festival, revísalo y selecciona aquellos eventos a los que quieras ir. Generalmente en los famosos “pastitos”, frente a la Plaza de las Ranas a la entrada de la ciudad, la programación contempla espectáculos de danza o teatro que son gratis. En la Alhóndiga de Granaditas, ubicada en la explanada central de la ciudad, sirve de escenario para conciertos. Si eres amante de la música y piensas asistir, toma en cuenta que debes formarte un par de horas para conseguir un buen lugar. Si quieres asistir a algún evento con costo revisa en la página oficial el día en que estará, la sede y en Ticketmaster puedes ver su costo que puede ir de 200 a casi 400 pesos. Los boletos se pueden comprar por internet o en las taquillas del Teatro Juárez, que se encuentra en el centro de la ciudad. Aparte dinero si es que quieres ir a un par de ellos.


5. Una ciudad por explorar


Además de los túneles, las momias, el callejón del beso, El Pípila y las escalinatas de la Universidad, Guanajuato tiene otros atractivos que puedes explorar. La presa de la Olla tiene una arquitectura y un paseo en lancha muy atractivos, se encuentra a las afueras de la ciudad y puedes ir a ella si tomas un microbús que pasa por los túneles o hasta a pie. La Mina de Valenciana es una de las más antiguas del país, y cuenta con construcciones coloniales como un foro y pozos profundos. También está a las afueras de la ciudad y lo más recomendable es llegar en taxi. El Templo de San Cayetano es una construcción el siglo XVIII, cerca de la Mina de Valenciana, así que si vas a la mina no pierdas la oportunidad de conocerla.


6. Ir o no ir a las callejoneadas


Guanajuato tiene unos 3 mil 600 callejones, y una manera de concoer la ciudad es la tracional ‘callejoneada’ que consiste en un recorrido por los callejones y las plazuelas, acompañado por música de las estudiantinas guanajuatenses y un guía. El precio de estos recorridos varia, pero puede llegar a 250 pesos por persona. Este tipo de actos es más recomendable para cuando vas en familia o si eres extranjero, pero hay muchos otros eventos para disfrutar en el Cervantino.


7. ¿Y las chelas?


Hay varios bares en la ciudad, como Lobos, Fly y La dama de las Camelias, que tienen un buen ambiente y las cervezas no pasan de 30 pesos. Hay algunos bares y antros que elevan el precio de las bebidas, una cerveza te llega a costar 60 pesos, por lo cual, una opción es quedarte a beber unos tragos en donde rentas, eso sí, acude temprano al Oxxo porque a veces los policías no son muy amigables si te ven con alcohol en las calles.


8. ¿Tomar o no en la calle?


No es muy recomendable beber en la calle, aunque a veces puedes pasar con tus micheladas o cervezas de un lado a otro sin que la policía te haga nada. Pero a partir de las 22:00 horas empiezan a ponerse muy hoscos y deberás tirar tu bebida.


9. ¿Qué tan seguro es el Cervantino?


Generalmente la ciudad está atestada de policías durante el festival, pero procura no ir a lugares que no conoces o callejones en la noche pues puedes ser víctima de robos. Siempre camina en grupo o en lugares donde haya luz o policías. Lleva siempre tu cartera y cámara a la mano y no te despegues de ella, y no olvides llevar siempre cargado tu celular y con saldo por cualquier emergencia. Es importante que lleves tu IFE para poder identificarte. Si te pierdes o tienes una emergencia siempre puedes acudir a los kioskos turísticos localizados en varias partes de la ciudad o llamar al 065 de la Cruz Roja, al 066 de Emergencias, al 070 de Atención Ciudadana, al 735 21 00 del Ministerio Público o al 733 15 76 del Hospital General.

Comentarios


Hola, Suscríbete

¡No te pierdas ninguna actualización!

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • White Twitter Icon
bottom of page